El mutualismo es una respuesta del hombre ante diversos desafíos y necesidades que demanda ayuda solidaria. Esta práctica de unirse y ayudarse entre iguales ha sido constante en la historia de la Humanidad frente a problemas comunes, y uno de los pilares del desarrollo social.
Tiene gran importancia en el campo de los servicios sociales y económicos, posibilitando que individuos y pequeñas y medianas empresas puedan cubrir desequilibrios provocado por el sistema económicos de libre mercado, que muchas veces margina sectores o actividades en pos de maximizar rentabilidades.
Así podemos considerar las mutuales como empresas sociales, y que en Argentina cuenta con más de 5 millones de asociados. Constituye uno de los pilares de la Economía Social, en condiciones de competir con empresas privadas en cuanto a eficiencia o seriedad, pero capacidad de proporcionar servicios donde el sector privado considera poco rentable hacerlo.
En resumen, las mutuales son entidades sin fines de lucro, prestadoras de servicios, sostenidas por el aporte de sus asociados, actuando con seriedad y eficiencia de empresas, donde un grupo de personas asociadas libremente, bajo una forma legal específica, se reúne para solucionar problemas comunes, teniendo por guía la solidaridad y por finalidad contribuir al logro del bienestar material y espiritual de sus miembros.
Los siete principios sobre los que se basa el mutualismo son:
Estos principios guían las actividades de nuestra mutual, y nuestra Historia deja patente su cumplimiento.
Si tiene dudas puede escribirnos a info@mutualbm.org.ar